¿Qué es una úlcera?
Una úlcera plantar es una lesión crónica que se forma en la planta del pie, generalmente causada por una presión prolongada o por factores que afectan la circulación sanguínea y la sensibilidad en los pies. Según el Dr. David G. Armstrong, uno de los principales expertos en úlceras diabéticas y su tratamiento, estas úlceras son comúnmente vistas en pacientes con neuropatía diabética y pueden convertirse en un problema grave si no se tratan adecuadamente. Las úlceras plantares pueden ser superficiales o profundas, y su tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario que abarque desde el cuidado de la herida hasta la mejora de la circulación y la corrección de la biomecánica del pie.
Si no se tratan de manera adecuada, las úlceras plantares pueden derivar en complicaciones graves, como indica el Dr. Armstrong en su investigación sobre el tratamiento de úlceras diabéticas. Estas complicaciones incluyen:
- Infección bacteriana: La herida abierta se convierte en una puerta de entrada para microorganismos patógenos. 
- Gangrena: En casos extremos, la falta de circulación adecuada puede llevar a la necrosis del tejido, causando gangrena. 
- Destrucción de tejido profundo: Si la úlcera no cicatriza correctamente, puede extenderse al músculo, tendones e incluso huesos. 
Caso real en nuestra clínica
 
													1. Introducción al Caso Clínico
Hoy quiero compartir con vosotros un caso reciente en nuestra clínica que ilustra el impacto positivo de la terapia láser en el tratamiento de problemas podológicos. El paciente llegó con una úlcera plantar crónica que no respondía a tratamientos convencionales. Tras una evaluación exhaustiva, decidimos optar por el tratamiento de fotobiomodulación mediante láser terapéutico.
 
													2. Diagnóstico y Evaluación Inicial
El paciente presentaba una úlcera en la planta del pie que había persistido durante años a pesar de los cuidados tradicionales. Realizamos un estudio completo utilizando ecografía podológica para observar el estado de los tejidos y la circulación. Tras confirmar la presencia de inflamación y daño celular, optamos por iniciar la fotobiomodulación para acelerar la cicatrización y reducir la inflamación.
 
													3. Terapia Láser: Fotobiomodulación
La fotobiomodulación utiliza luz láser de baja intensidad para estimular la regeneración celular. Este tratamiento mejora la circulación, reduce la inflamación y promueve la reparación de los tejidos afectados. La aplicación directa del láser sobre la úlcera está diseñada para estimular los fibroblastos, acelerando la formación de colágeno y la regeneración de la piel dañada.
 
													4. Evolución del Tratamiento
Tras las primeras sesiones, hemos comenzado a observar una mejora significativa en la cicatrización de la úlcera. La reducción de la inflamación, lo que ha permitido al paciente retomar sus actividades cotidianas con mayor comodidad. Sin embargo, es importante destacar que aún faltan algunas sesiones para asegurar una cicatrización completa y evitar futuras complicaciones.
 
													5. Próximos Pasos y Seguimiento
Aunque la evolución es positiva, el tratamiento de fotobiomodulación continuará en las próximas semanas. Seguiremos monitorizando el proceso de cicatrización con ecografía para asegurarnos de que la herida se cierre correctamente. El número de sesiones puede variar dependiendo de la respuesta del paciente, pero la mayoría de los casos experimentan resultados notables en unas 6 a 8 sesiones.
Tratamiento y prevención
El tratamiento de las úlceras plantares debe ser integral, incluyendo cuidado de la herida, control de infecciones y mejora de la circulación. Según las pautas de Armstrong, una intervención temprana y el uso de tratamientos como la fotobiomodulación pueden reducir significativamente el riesgo de complicaciones graves y acelerar la cicatrización.
